Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) sirve para establecer un canal de comunicación seguro entre un sitio web y el navegador que lo está visitando, haciendo que los datos que se trasmiten entre los dos estén encriptados y no puedan ser "robados" por alguien que esté escuchando.
Saber si un sitio web dispone de un certificado SSL es muy sencillo. Los propios navegadores nos avisan si un sitio web es seguro, en la url de la página web aparece un candado a la izquierda cuando es seguro. Otra forma de comprobarlo es, si la url del mismo empieza por https://cualquierdominio.com, en vez de http://cualquierdominio.com. Esto quiere decir que el sitio web es seguro ya que dispone de certificado.
Si en tu sitio web vas a aceptar pagos con tarjeta de crédito, muchas pasarelas de pago recomiendan que se tenga instalado un certificado SSL como capa adicional de seguridad. Pero, aunque no vayas a aceptar pagos con tarjeta, con que tu web tenga una página de login para acceder al panel de administración, un certificado SSL evita la posibilidad de que te puedan robar la contraseña de acceso. También, si vas a solicitar datos personales a tus usuarios mediante un formulario web deberías tener instalado un certificado SSL para proteger su privacidad.
Si las razones que te hemos dado arriba no te convencen, Google anunció el 6 de agosto de 2014 que su algoritmo posicionaría mejor las páginas que cuentan con certificado SSL frente a las que no lo tengan.
En BE Creativos nos encargamos de gestionar y configurar el certificado SSL para tu sitio web. Si tienes cualquier pregunta ponte en contacto con nosotros.